Etapa 3. Licencia de Uso de Suelo Etapa 4. Licencia de Construcción y/o Etapa 10. Licencia de Uso de Edificación
00-005-044 |
|
Descripción General | Los interesados en utilizar los lotes o predios para cualquier actividad, incluyendo la realización de construcciones y cambio de uso de edificaciones, deberán solicitar y obtener previamente de la autoridad municipal competente las licencias de usos de suelo, uso de edificación y/o construcción, cumpliendo los requisitos que indiquen las disposiciones de carácter general expedidas por el Ayuntamiento en materia de desarrollo urbano. Mega288 |
Secretaría y/o Dirección | licencia uso suelo edificacion construccion |
Area y/o Departamento | Dirección de Ordenamiento Urbano |
Titular | (en actualización) |
Ubicación | Torre Administrativa Francisco. I Madero No 201 Col.Centro CP. 66050 Entre calle Juárez e Hidalgo General Escobedo, N.L. Recepción de documentos Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30 horas |
Teléfono | 81 8220- 6100 ext .1230 |
Clasificación | Trámite |
Responsable del Trámite | (en actualización) |
Lugar y Horarios de Atención | Torre Administrativa Francisco. I Madero No 201 Col.Centro CP. 66050 Entre calle Juárez e Hidalgo General Escobedo, N.L. Recepción de documentos Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30 horas |
Quien lo solicita | El interesado o su apoderado legal para el efecto de la obtención del trámite |
Plazo o Tiempo de Respuesta | 30 dias (una vez ingresado el expediente) |
![]() |
|
![]() |
|
Documentos Solicitados | 1. Solicitud de Trámite (Formato SEDUM-CU-F01). 2. Escrituras o documento que acredite la propiedad, registrada en el IRC. 3. Predial vigente. 4. Carta Poder Simple ( Agregar copia Id. de Gestor) (Formato SEDUM-CU-F02). 5. Fotografías del predio recientes. 6. Acuerdo de la Factibilidad de Uso de Suelo y Lineamientos Generales del Diseño Arquitectónico. 7. Plano del diseño arquitectónico del proyecto conteniendo las diversas plantas, cuatro elevaciones, dos cortes y la planta de conjunto, incluyendo el cuadro general de áreas (formato oficial y archivo en autocad 2010) (formato SEDUM-CU-F04). 8. Si el propietario es persona física: Anexar Identificación de propietario(s). 9. Si el propietario es persona Moral: Anexar Acta Constitutiva, Poder del Representante legal e Identificación oficial del Representante. 10. Contrato de Arrendamiento Notariado (en su caso). 11. Permiso de desmonte (aplica para lotes baldíos). *tramitar en Secretaría de Protección Ambiental. 12. Dictámen de la Secretaría de Protección Ambiental Municipal. 13. Anuencia de vecinos contiguos (en su caso) (Formato SEDUM-CU-F10). 14. Avalúo Comercial (para terrenos no comprendidos en Fraccionamiento, vigencia no mayor a 3 meses) *tramitar en pabellón ciudadano del estado. 15. Memoria de cálculo y planos estructurales con carta responsiva y anexar copia de la cédula profesional del asesor estructural. 16. Antecedentes del predio : Factibilidad de uso de suelo y lineamientos generales de diseño arquitectónico,El proyecto arquitectónico o Licencia de uso de suelo, Proyecto ejecutivo arquitectónico o Licencia de construcción, Régimen en condominio. Lo anterior registrado en el IRC. *SI EL PREDIO SE UBICA EN ZONA DE CONSOLIDACIÓN, CRECIMIENTO, MEJORAMIENTO, DEBERÁ DE PRESENTAR LOS SIGUIENTES VISTOS BUENOS PARA REVISAR SU COMPATIBILIDAD: -SEGURIDAD: Dictámen de Protección Civil Municipal o Estatal (mayor a 1,500 m2). -SALUD: Dictámen de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio o Estatal (mayor a 1,500 m2). -INFRAESTRUCTURA: Factibilidad de CFE Y Agua y Drenaje De Monterrey. - MOVILIDAD: Dictámen de la Secretaría Técnica de Movilidad del Municipio. ESTUDIOS Y AUTORIZACIONES DE OTRAS DEPENDENCIAS 1. Estudio de Movilidad (En los casos que el predio NO pertenezca a fraccionamiento autorizado, cuando se refiera a licencias de construcción para vivienda multifamiliar con más ded 10-diez viviendas o departamentos, establecimientos comerciales y/o de servicios con más de 24-veinticuatro cajones de estacionamiento) Art. 198 LAHOTDU. 2. Estudio de Impacto Ambiental (En los casos que generen un alto grado de impacto en el ambiente en particular lo referente en contaminación del aire). 3. Estudio geofísico, geológico e hidrológico, realizados por perito regisgtrado oficialmente, únicamente para las zonas consideradas como alto y muy alto riesgo, según el atlas de riesgo del Estado, con sus propuestas de mitigación. 4. Factibilidad de los servicios de agua y drenaje sanitario (Para construcciones que presenten un coeficiente de utilización del suelo- CUS mayor de 1,500m2, calculado en los términos previsos en esta ley. 5. Factibilidad del servicio de electricidad (Para construcciones que presenten un coeficiente de utilización del suelo- CUS mayor de 1,500m2, calculado en los términos previsos en esta ley. 6. En caso de Gasolineras: a) Resolutivo y plano autorizado por la ASEA. b)VoBo. De Protección civil del Estado. c)Resoluciòn en cuanto al Estudio de Impacto Ambiental del área correspondiente d)Cumplir con lo establecido en la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado, Artículo 161. En el caso de Estaciones de Carburación y Establecimientos de Gas, Presentar el permiso de la Secretaría de Energía y los Establecido en la LAHOTDU, Art. 162. 7. En caso de Torres y Antenas de Comunicación: a) Presentar T""tulo de Concesión expedido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. b) Seguro de Responsabilidad Civil c) Estudio de No afectación a la salud. 8. *Los predios con superficies mayores de 1,000 m2 deben de contar con el cambio de Uso de suelo Forestal de SEMARNAT. 9. Mecánica de suelos con carta responsiva del calculista y anexar copia de cédula profesional del responsable. 10. Dictámen emitido por la Dirección de Protección civil Municipal o Estatal (según corresponda). ** El expediente deberá ser ingresado en carpetas de 2” o de 4” (según sea el caso) con mica trasparente al frente identificando el tipo de trámite y con papelería en porta hojas. |
Costo y Medio de Pago | Variable conforme La Ley de Hacienda para los Municipios, Art. 52 fracción I, Art. 52 bis fracción II, III y VI |
Documento que se obtiene | Licencia de Uso de Suelo, Licencia de Edificación y/o Licencia de Construcción |
Vigencia del Trámite o Servicio | Indefinida |
Fundamento Legal | Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo Leon Art. 281, 282, 286, 293. Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo Leon Art.52 fraccion fracción I, Art. 52 bis fracción II, III y IV |
Centro Integral de Atención Ciudadana Escobedo CIACE Tel. 81-8397-2911 |
< Regresar |